Publicado por La Cerise 12.21.2009 en 8:06
Publicado por La Cerise 10.09.2009 en 15:14
Publicado por La Cerise en 14:54
Publicado por La Cerise en 10:40
Esta vez el tema se trata sobre los diferentes tipos de tomas, movimientos, desplazamientos y transiciones.
TOMAS DE CAMARA
Se nombrarán principalmente las tomas clásicas de la televisión explicando de manera breve cada una de ellas. Considerando las características de tamaño y resolución de la pantalla de televisión es necesario saber seleccionar el tipo de toma para una correcta decisión.
Podemos dividir las series de tomas en tres apartados principales:
Close Ups (CU):
·Extreme close up.- Es la tomas mas cerrada a una área de la cara, como los ojos, nariz, boca u orejas. Su función es lograr el gran detalle.
·Big close up.- Abarca la cara. Desde la barbilla hasta la parte superior de la frente. Con esta toma se logra dar una intimidad o resaltar alguna reacción.
·Close up.- Abarca de los hombres hasta la parte superior de la cabeza.
· Medium close up.- Es de las más utilizadas, ya que hace resaltar detalles. Es desde el tórax hasta la parte superior de la cabeza, es la más abierta de las tomas cerradas.
Medium shots:
·Medium shot.- Abarca desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza.
·Medium full shot.- Esta toma va desde la rodilla hasta la parte superior de la cabeza. Se recomienda usarla con moderación y en casos justificados.
·Full shot.- Cubre el cuerpo completo desde los pies hasta la parte superior de la cabeza. Proporciona el espacio visual de ubicación de la persona en el set.
Long shots:
·Long shot.- Abarca todo el set y se usa principalmente cuando hay mucho movimiento o varias personas en escena.
·Extreme long shot.- Es la tomas mas abierta y con ella se logra ubicar el contexto, explicando mas sobre el lugar. Se usa para mostrar grandes panoramas.
Otras tomas:
·Two shot.- Es la toma de dos personas y puede ser en cualquier abertura, desde cerrada hasta abierta (two shot en close up, two shot en medium shot, etc.).
·Three shot.- Abarca tres personas de igual manera en cualquier abertura.
·Group shot.- Es el encuadre de cuatro o mas personas. Este encuadre requiere toma abierta.
·Tight shot.- Es la toma cerrada a objetos o al manejo de ellos como seria una flor, etc.
Publicado por La Cerise en 10:32
Reseña sobre el desarrollo de la televisión en México
EN MÉXICO